
La obra literaria se basa en el destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, (un personaje que existió en la realidad).
Se divide en tres cantares:
El Cantar del destierro: Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena, y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros. Allí emprende diversas correrías que le proporcionan muchos beneficios, que emplea en repartir entre sus mesnadas y enviar una parte de los beneficios a Alfonso VI para pedirle su perdón.
En el Cantar de las bodas: Se inicia la reconciliación con el Monarca castellano una vez que Cid ha conquistado Valencia y por supuesto enviando numerosos regalos al monarca castellano, el cual permite que la familia del Cid se reúna con él en Valencia, el Rey concierta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. El Cid recela de este casamiento y hace a Alfonso VI responsable del mismo.
El Cantar de la afrenta de Corpes:Narra diversos episodios en los q se muestra la cobardía y avaricia los infantes de Carrión como por ejemplo la cobardía de los Infantes a la hora de entrar en batalla, para evitar los escarnios los infantes deciden abandonar Valencia alegando que van a visitar sus tierras, y deciden vengarse del Cid deteniéndose en un bosque allí azotan y violan a las hijas del Cid.
El Cid pide justicia al Rey y éste convoca las cortes de Toledo. Se condena a los infantes de Carrión a batirse en duelo contra los hombres del Cid. El relato termina con el anuncio de las bodas de las hijas del Cid con los hijos y los reyes Navarra y Aragón (de mejor linaje que los anteriores).
Personajes
Los personajes pueden ser de dos tipos:
A.- INDIVIDUALES:
El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.
(Es el personaje principal de esta obra, ante el recorre la acción que transcurre, es unprotagonista)
El rey Alfonso: en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia.
(Es otro de los personajes por los cuales sucede la trama de la historia del Cid, es un personaje principal y es un personaje antagonista “es antagonista a el Cid”)
Jimena: es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su marido porque le admira.
(Es un personaje secundario y no es ni protagonista ni antagonista)
Doña Elvira y Doña Sol: hijas del Cid y de Doña Jimena.
(Personajes secundarios en la primera parte del cantas y ambas son protagonistas en las partes: Cantar II” Cantar de las Bodas” y Cantar III” La afrenta de Corpes”pero sus acciones son paralelas a las del Cid)
Los infantes de Carrión: pretenden el casamiento con las hijas del Mío Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol.
(Ambos personajes secundarios y no son protagonistas hasta: Cantar II” Cantar de las Bodas” y Cantar III” La afrenta de Corpes” y sus acciones son paralelas a las del Cid).Antolinez: burgalés, ofrece alimento y bebida al Cid y sus acompañantes. Martín desobedece las órdenes del rey porque no compra nada, todo lo que les da es suyo finalmente, Martín por miedo a represalias decide unirse al Cid y huir de Burgos.(Es un personaje secundario y no es ni protagonista ni antagonista)
Doña Elvira y Doña Sol: hijas del Cid y de Doña Jimena.
(Personajes secundarios en la primera parte del cantas y ambas son protagonistas en las partes: Cantar II” Cantar de las Bodas” y Cantar III” La afrenta de Corpes”pero sus acciones son paralelas a las del Cid)
Los infantes de Carrión: pretenden el casamiento con las hijas del Mío Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol.
(Personaje principal y protagonista)
Pedro Bermúdez: sobrino del Cid.
(Personaje secundario)
Martín Antolinez: sobrino ficticio del Cid.
(Personaje secundario)
Minaya (Álvar Fáñez): es un personaje con mucho valor y es la mano derecha del Cid en las batallas es un gran bellator y estratega en el campo de batalla lo más importante del era que el Cid le confió a su Familia.
(Personaje secundario y protagonista)
(Personaje secundario)
Martín Antolinez: sobrino ficticio del Cid.
(Personaje secundario)
Minaya (Álvar Fáñez): es un personaje con mucho valor y es la mano derecha del Cid en las batallas es un gran bellator y estratega en el campo de batalla lo más importante del era que el Cid le confió a su Familia.
(Personaje secundario y protagonista)
temas | el cid campeador | ||||
1- lugar donde se desarrolla | 1-vivar,zamora,monasterio | ||||
los hechos marcados | zaragoza,barcelona,valencia | ||||
maruecos,burgos y castilla | |||||
2-edad históricas en que | 2-era 1043 en la era medieval | ||||
ocurre acontecimiento | |||||
3-perfil del héroe(su rango | 3-campesino y guerero.campeador | campeador. | |||
social,su destreza,sus | escudo,espada y lanza. Babieca | ||||
armas,sus caballo) | |||||
4-peligro y desafio que | 4-la lucha contralos moros,la lucha | ||||
debe enfrentar | contra el rey de alencia,la lucha | ||||
contra maruecos y la pelea | |||||
contra los infante | |||||
5-presencia de elemento | 5-una vision del angel san gabriel | ||||
magico y maravilloso | |||||
6-planes(para conseguir | 6-engañar a los judios para que le den | ||||
dinero y ganar batallas) | dos arcas llena de oro y plata. | a | |||
separarce y dormir de dia y ataca de | |||||
noche. |